miércoles, 15 de junio de 2022

Reflexión 2 ¨Relación entre liberalismo y capitalismo parte 2¨

El acelerado crecimiento económico europeo proporcionó el dominio de las potencias industriales sobre los mercados mundiales y sobre la producción , las finanzas y las comunicaciones .

En la primera mitad del siglo XIX , se reformó el sistema bancario en los países industrializados de Europa , transformándose en instrucciones de ahorro y crédito. 

Inglaterra surgió como indiscutible potencia industrial capitalista durante el siglo XIX , y por eso allí surgieron los principales ideólogos del liberalismos económico.

En el imperio británico se fabricaban cerca de 30%del total de productos que se vendían en el mundo.

Su producción tan eficiente y su costo de producción tan bajo que podía vender  sus mercancías en el exterior a menor precio que las mercancías que se producían localmente.

Después  de la independencia de las trece colonias inglesas en América durante la segunda mitad del siglo XVIII , inglaterra comenzó a expandir sus dominios por Asia , el norte de África y Oceanía buscando mas materias primas y nuevos mercados.

Su expansión favoreció la migración de muchos ingleses que debido al acelerado incremento la población en territorio británico , querían buscar fortuna fuera de las islas británicas.

El empuje económica británico llevó a otras potencias europeas ,como Francia, Bélgica y Holanda , a competir industrialmente y en la segunda mitad del siglo XIX , a repartirse Asia , África , y Oceanía.







martes, 14 de junio de 2022

Reflexión 1 "Relación entre liberalismo y capitalismo"

 

El sistema económico basado en la producción de mercancías, el comercio y el desarrollo de la banca se conoce como capitalismo, y es el que no rige en la actualidad. 

Este sistema promueve la acumulación de capital, es decir, de bienes y riquezas monetaria.

Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica.

El aumento en la producción de manufacturas en el siglo XVIII llevó a una acelerada transformación del proceso productivo,sobre todo en Inglaterra derivado de la aplicación de nuevas tecnologías, como las maquinarias movidas con vapor.

Francia e Inglaterra necesitaban cada vez más materias primas, que buscaban fuera de sus territorios, para elaborar productos,también necesitaban abrir nuevos mercados donde colocar sus mercancías y requerían de mano barata por lo que requirieron al comercio de personas, es decir,compraban y vendían esclavos africanos para que trabajaran en las colonias.

El liberalismo económico recupero del pensamiento ilustrado la confianza en el individuo y en su capacidad de transformar al mundo. Por ello, sostenía que el hombre debía tener la plena libertad de actuar en el ámbito económico para satisfacer sus deseos y necesidades.

El liberalismo económico favoreció la acumulación del capital en las manos de los particulares.De ahí la relación entre liberalismo económico y capitalismo.

La clase social más favorecida por las ideas del liberalismo ,fue la burguesía industrial,que se transformó en un grupo cada vez más poderoso.

CAPITALISMO👆👆

LIBERALISMO👇👇



Reflexión 9 "Comentario critico"

 A lo largo de cada curso se ha reflexionado sobre los procesos y acontecimientos del pasado y como estos han determinado las característica...